Los pingüinos son un grupo de aves marinas que no pueden volar, sin embargo, son expertas nadadoras y buceadoras.
Con 19 especies distintas distribuidas casi todas ellas en el hemisferio sur del planeta, se las llamó pájaros bobos por su peculiar manera de desplazarse sobre tierra firme.
Los pingüinos utilizan su alas (fusionadas en una sola pieza sólida) como aletas para el buceo. Tienen unos huesos más densos que el resto de las aves, lo que les ayuda a reducir la flotabilidad en el buceo y les protege de los impactos que reciben sobre tierra firme. Sus patas, muy atrás en relación a otras aves, actúan como timón bajo el agua, aunque fuera de ella les dificulta el desplazamiento. Además, sus plumas constan de 3 capas sobre una capa de grasa que les aísla del frío.
De todas las especies de pingüinos, el pingüino emperador es el de mayor tamaño.
Pueden medir algo más de 120 cm, pesar hasta 45 kg y son endémicos de la Antártida. Tienen las alas, espalda y cabeza de color negro, la parte anterior blanco y desde los oídos hacia abajo un degradado que va de naranja y amarillo intenso al blanco.
Un pingüino emperador puede llegar a contener la respiración bajo el agua hasta 18 minutos y sumergirse hasta 365m. Para poder hacerlo, los pingüinos acumulan reservas de oxígenos en su musculatura en forma de mioglobina. Se alimentan sobretodo de peces aunque también pueden hacerlo de pequeños crustáceos y cefalópodos.
Pero quizá la característica más inusual de estas aves marinas es su ciclo reproductivo. Para ello recorren cada año en el invierno antártico una larguísima distancia (entre 50 y 120 km) tierra adentro, arrastrándose sobre sus barrigas para reunirse en colonias de miles de ellos. Allí, las hembras pondrán un solo huevo que incubarán los machos mientras ellas regresan, para alimentarse, al mar.
Durante las tormentas heladas, los pingüinos emperador rotan en comunidad para ir turnándose en la capa más externa de las colonias y poder sobrevivir así a las bajas temperaturas (hasta -60º C). Los machos mantienen los huevos entre sus patas para proporcionarles calor, hasta que nacen los polluelos y las hembras regresan para alimentarlos.

NOMBRE COMÚN | ESTADO DE CONSERVACIÓN |
---|---|
Pingüino emperador | Casi amenazada (NT) |
NOMBRE CIENTÍFICO | TAMAÑO |
Aptenodytes forsteri | 122 cm (48 in) |
FAMILIA | PESO |
Spheniscidae | 22 – 45 kg (49 to 99 lb) |
ORDEN | VIDA MEDIA |
Sphenisciformes | Alrededor de 20 años en libertad |
CLASE | PERÍODO DE GESTACIÓN |
Aves | 65 – 75 días (incubación) |
POBLACIÓN | ALIMENTACIÓN |
595.000 ejemplares | Peces, calamares y krill |
HÁBITAT | DISTRIBUCIÓN |
Exclusivamente grandes icebergs, acantilados helados y mares fríos. | Endémico de la Antártida |
