Acerca de las focas moteadas o de puerto.
Son animales marinos extremadamente patosos fuera del agua. Se desplazan por tierra firme como si de orugas se tratase.
Estos animales pueden llegar a sumergirse a unos 180 metros de profundidad y aguantar la respiración bajo el agua hasta 28 minutos, aunque normalmente cada zambullida dura de media unos 3 minutos.
Para poder sobrevivir en las aguas gélidas de los mares del norte las focas poseen una capa de grasa gruesa rodeando su cuerpo, la cual las aísla de las bajas temperaturas y mantiene el calor corporal.
Las focas han evolucionado desde un ancestro común con los perros y los osos. Dentro de su tosco cuerpo aun conservan brazos y piernas, habiéndose convertido en aletas las manos y pies.
Poseen unos ojos grandes y oscuros que les permiten ver bajo el agua a gran profundidad donde llega poca luz.
Las hembras de foca moteada viven bastante mas que los machos. De hecho viven un tercio mas que ellos (las hembras de 30 a 35 años y los machos de 20 a 25 años).
La leche materna de estos animales contiene un 40% de grasa. Las crías doblan su peso durante el primer mes de vida, valiéndose por si mismas para pescar a partir de ese momento.
Para sumergirse, las focas exhalan el aire de sus pulmones y una vez bajo el agua utilizan el oxigeno en sangre (tienen mas sangre en el cuerpo en proporción que la mayoría de animales) y en los músculos, bajando el ritmo cardíaco de 100 a 10 pulsaciones por minuto, lo que les permite reducir la necesidad de oxígeno enormemente. Ademas con una sola respiración una foca puede renovar el 90% del aire en sus pulmones (los humanos solo podemos un 20%).
Poseen unos bigotes que les ayudan a detectar las vibraciones bajo el agua de bancos de peces y posibles presas.
Los mayores depredadores de estos animales son las orcas, osos polares y tiburones.
Estos animales pueden dormir tanto dentro como fuera del agua. Para hacerlo dentro, tan solo mantienen su cabeza fuera del agua.
Utilizan sus aletas delanteras para mantener el rumbo bajo el agua, y las traseras para impulsarse.

NOMBRE COMÚN | ESTADO DE CONSERVACIÓN |
---|---|
Foca común, foca de puerto o foca moteada | Preocupación menor |
NOMBRE CIENTÍFICO | TAMAÑO |
Phoca vitulina | 185 cm (6.1 ft) |
FAMILIA | PESO |
Phocidae | 132 kg (290 lb) |
ORDEN | PROMEDIO DE VIDA |
Carnivora | 20-35 años |
CLASE | PERÍODO DE GESTACIÓN |
Mammalia | 9-11 meses |
POBLACIÓN | ALIMENTACIÓN |
315.000 individuos estimados | Se alimentan de pescado principalmente, aunque en ocasiones también moluscos, cangrejos o calamares. |
HÁBITAT | DISTRIBUCIÓN |
Habita en aguas costeras de los mares templados y fríos del hemisferio norte del planeta. | Aguas costeras del Atlántico y Pacífico norte, mar Báltico y mar del Norte. |
