Invertebrados: importancia, causas de extinción, medidas de conservación
Si os propusiera repentinamente que pensarais en un animal cualquiera, de cualquier parte del mundo, ¿cuál sería el primero en veniros a la mente? Aunque no proceda, voy a tratar de adivinarlo. Puede que me equivoque, pero apostaría a que lo más probable es que ese animal se trate...
Fauna salvaje africana. Conversación con un guía de safaris sudafricanos
Después del artículo anterior sobre “los cinco grandes” de África, decidí examinar más de cerca la vida salvaje africana y la industria del turismo de safaris que genera. Y qué mejor manera de explorar este tema que hablar con un guía de safaris y conservacionista. Alguien que entiende los...
Sembrando la catástrofe: impacto ambiental del cultivo de aceite de palma
El aceite de palma es un gran negocio. Los altos rendimientos, la versatilidad de usos y el valor nutricional son sólo algunas de las razones por las que se ha convertido en el segundo cultivo oleaginoso más importante del mundo. Se encuentra en miles de productos para el hogar, desde...
Modelos de dinámica poblacional: Levins y fuente-sumidero
Desde hace décadas, ecólogos y genetistas han intentado comprender las dinámicas de las poblaciones de distintas especies animales, estableciendo modelos que permitan descifrar los cambios que se producen en el número de individuos de una población, la composición de las poblaciones y las causas que provocan estas variaciones. Sin...
La genética, la genómica y su papel en la conservación de la vida salvaje
Dentro de la genética hay muchas áreas de investigación, cada una de las cuales influye en nuestras vidas de una manera diferente. Desde la ingeniería genética de animales y plantas hasta la terapia génica en tratamientos médicos, pasando por la utilización del ADN en la elaboración de perfiles genéticos. La agricultura, la medicina y...
¿Qué son las especies bandera? Ventajas e inconvenientes en su gestión
En el planeta Tierra existen, según los últimos estudios y censos de diferentes autores, alrededor de 9 millones de especies, incluyendo animales (con diferencia, el grupo más abundante), hongos, plantas, protozoos y algas. Sin embargo, de todas ellas, apenas conocemos el 25%; es decir, “tan solo” se han descrito...
¿Corren todas las especies de animales el mismo riesgo de extinción?
Tal y como explicábamos hace pocas semanas en el artículo “UICN - Lista Roja de Especies Amenazadas: estado de conservación”, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha vuelto a actualizar el número de especies incluidas en la Lista Roja de Especies Amenazadas, ascendiendo en este...
UICN – Lista Roja de Especies Amenazadas: estado de conservación
Hace pocas semanas, conocíamos una nueva actualización de la Lista Roja de Especies Amenazadas, una lista elaborada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) en la que se pone de manifiesto el estado de conservación de las diferentes especies de animales y plantas a nivel...
Efecto de borde y fragmentación: principales causas de la extinción de especies
La biología de la conservación es una ciencia que se desarrolló durante las décadas de los setenta y los ochenta, cuando una gran parte de la población comenzó a tomar conciencia sobre la importancia de hacer frente a la gran crisis de la biodiversidad que se planteaba. Mantiene una...
Ciudades vivas: 4 maneras prácticas de ayudar a la vida silvestre local
Hoy en día, el 55% de la población mundial vive en zonas urbanas y, para 2050, se espera que la proporción alcance el 68%. La urbanización puede aportar grandes beneficios, como el acceso a la educación, la asistencia sanitaria, el empleo y los servicios sociales. Sin embargo, también podría...
Más allá del veganismo: voluntad, capitalismo, feminismo y auto-conciencia
Hablar sobre veganismo, sus ventajas y sus inconvenientes se ha convertido en una especie de guerra donde todo aquel que se posicione, encontrará a hordas de detractores esperando para clavarle su aguijón de sabiduría. Pero una opinión, y eso es este artículo, no es más que un cúmulo de ideas en tu cabeza que...
Criaturas en movimiento: entendiendo la migración animal
Cuando piensas en la migración de animales, ¿cuáles de ellos te vienen a la mente? ¿Gansos? ¿Aves marinas? Bueno, es cierto que muchas aves migran durante el año. De hecho, al menos 4.000 especies de aves se consideran migratorias regulares, lo que equivale a alrededor del 40% de todas...
Las aves, sus diferentes picos y las funciones que desempeñan
Las aves conforman una clase de animales vertebrados con más de 18.000 especies distintas. Entre las particularidades comunes a todas ellas, quizá la más característica sea el pico. Todas las aves poseen uno, pero cada especie ha evolucionado adaptándolo al entorno para mejorar sus funciones. Funciones que pasan por...
Mercado negro y animales exóticos. El negocio de la vida silvestre
La mayoría de personas sentimos una fuerte atracción hacia la vida salvaje y las especies animales que la forman. Una atracción que se gesta desde la curiosidad, la empatía y que contradictoriamente, en muchos casos, termina con un animal enjaulado en un entorno al que no pertenece, una concha...
El lobo ibérico en peligro. Asturias frente a la presión ganadera
El lobo ha sido y sigue siendo, en muchos lugares, un animal temido por el hombre. O quizá, más que temido, denostado por las creencias populares y su asociación a la muerte de animales de ganado. La caza brutal y desmedida de estos animales llevó al borde de la...