Las aves conforman una clase de animales vertebrados con más de 18.000 especies distintas. Entre las particularidades comunes a todas ellas, quizá la más característica sea el pico. Todas las aves poseen uno, pero cada especie ha evolucionado adaptándolo al entorno para mejorar sus funciones. Funciones que pasan por alimentarse, defenderse, aparearse, regular la temperatura corporal o construir nidos.
Clasificar los diferentes tipos de picos que existen no es una tarea fácil. Las adaptaciones de éstos son muy diversas y en algunos casos tan específicas que resulta difícil agruparlos.
Index
Pero, ¿qué es exactamente un pico?
En términos de biología, se trata de un tipo de boca donde los maxilares (mandíbulas) están cubiertos por una capa córnea (de queratina, al igual que las uñas o el cuerno de un rinoceronte) con ausencia total de dientes. Es característica de las aves aunque existen otros animales que también lo poseen. Entre ellos están los ornitorrincos y equidnas (mamíferos monotremas), las tortugas o algunos cefalópodos, como los calamares.
¿Qué tipos de picos existen?
Por lo general, los picos de las aves se pueden agrupar según el tipo de morfología adaptada a la ingesta y obtención de alimentos. Existen, en estos términos, dos tipos de aves: Generalistas, que emplean diversas técnicas para obtener alimentos, cuyos picos no presentan formas específicas. Y especialistas, cuyos picos se han adaptado a una sola manera de obtener los alimentos, o en otros casos, aparearse o construir nidos. Dentro de los picos especialistas, los principales grupos son:
Aves carnívoras
Las aves que se alimentan de vertebrados poseen picos fuertes y con la parte superior en forma de gancho que sobresale de la parte inferior, fuertemente anclados al cráneo. Utilizan el mismo para poder desgarrar y tirar de la carne de sus presas. Las aves rapaces como águilas y halcones, y las carroñeras como los buitres son un claro ejemplo de ello.
De hecho, según un estudio, estas aves son las únicas cuyo pico no depende de la adaptación a los hábitos alimenticios, sino del tamaño de las mismas, siendo muy poco variada la forma del pico entre las diversas especies que forman el grupo.

Aves granívoras
Este grupo de aves se alimentan principalmente de semillas. Poseen, en muchos casos, un pico corto y robusto que termina en forma cónica y que les permite romper las semillas. Jilgueros, gorriones y canarios serían un buen ejemplo.

Aves frugívoras
Aunque se alimentan de frutos, ya sean carnosos o secos, estas aves también pueden alimentarse de semillas, al igual que las granívoras. Sus picos están especializados para manipular los frutos, de los cuales obtienen la pulpa y/o la semilla. Suelen presentar un pico corto y curvo en la parte superior, con una punta especializada en extraer la parte comestible de las semillas.
El pico en el maxilar inferior es plano y afilado, preparado para partir los frutos más duros. Además, son las únicas aves capaces de mover la parte superior del pico de manera independiente, permitiéndoles ejercer más fuerza, ya sea para partir cáscaras y frutos o sujetarse a las ramas. Loros, periquitos, cacatúas y guacamayos estarían dentro de este grupo.

Aves insectívoras
Existen diversas formas de cazar insectos. En el caso de las aves que cazan insectos al vuelo y con la boca abierta, el pico suele presentar una forma corta, ancha y plana. Un ejemplo son la golondrina y el vencejo. Otras prefieren atrapar los insectos cuando están en reposo y presentan picos cortos, finos y rectos, como el abejarruco o el petirrojo.
Aquellas que extraen los insectos e invertebrados de la tierra, como la abubilla, tienen picos finos y alargados que introducen en el suelo. Finalmente, aquellas que agujerean la corteza de los árboles para sacar las larvas, como los pájaros carpinteros, poseen un pico recto y muy fuerte que les permite golpear la corteza para perforarla.

Aves limícolas
Se trata de aves acuáticas que poseen picos largos con diversas formas y, generalmente flexibles, adaptados para rebuscar invertebrados en el fondo de charcos y humedales manteniendo la cabeza fuera del agua. La cigüeña o la espátula serían un ejemplo de este tipo de aves.

Aves piscívoras
Estas aves se alimentan de peces que atrapan lanzándose al agua. En la mayoría de casos presentan picos grandes, fuertes y abombados en la punta (o con protuberancias dentadas) para evitar que se escurran y escapen sus presas. Un ejemplo son las gaviotas y los albatros. En otros casos, como los pelícanos, pueden presentan una bolsa flexible en la parte inferior del pico, donde pueden almacenar los peces una vez atrapados junto a grandes bocanadas de agua.

Aves filtradoras
Poseen picos anchos y planos, y en algunos casos, como los flamencos, con formas muy especializadas en la obtención de alimento del fondo de humedales. Estos picos poseen un sistema del filtrado por el cual, el ave elimina el agua y los minerales que atrapan del fondo acuático empujando con la lengua, separando los organismos de los que se alimenta. Cisnes y patos están en este grupo.

Aves nectarívoras
Estas aves se alimentan del nectar de las flores, introduciendo su pico en ellas y accediendo al mismo. Suelen presentar picos finos y alargados, aunque las formas pueden ser muy dispares dependiendo de las flores de las cuales se alimentan. Existen algunas especies de colibries que se alimentan de flores inaccesibles a la mayoría de animales, convirtiéndolos en los principales polinizadores de las mismas, y dependiendo ambas mutuamente en una simbiosis perfecta.

Los picos más raros de las aves
La anterior, es una clasificación muy general, basada en la alimentación de las distintas especies y describiendo unos patrones que no siempre se cumplen. De hecho, algunas especies de aves poseen picos muy extraños adaptados a funciones específicas y que les dan un aspecto único y fascinante.
El chorlitejo piquituerto neozelandés es el único pájaro capaz de mover su pico hacia un lado para atrapar efímeras en los ríos. El batará piquicurvo posee un pico curvo invertido (hacia arriba) que le permite atrapar presas diminutas. El pico de tijera es el único ave con la parte inferior del pico más larga que la superior. Ésto le permite atrapar peces arrastrando el pico por el agua mientras vuela. El zarapito americano tiene un pico más largo que el cuerpo y los impresionantes tucanes utilizan su enorme pico de manera termoreguladora.
Existe una especie de pinzón que tiene las dos partes del pico curvas y que no encajan, lo que les ayuda a extraer las semillas de las piñas. El picozapato posee un enorme pico escamoso con el que puede triturar casi cualquier cosa, incluídos pequeños vertebrados. El cálao rinoceronte posee una protuberancia sobre su pico que le ayuda a amplificar los sonidos y los frailecillos machos tienen picos muy coloridos y adornados que les ayudan a atraer a las hembras.

Además, los colibríes con picos adaptados a ciertas flores, los pelícanos con sus grandes bolsas y los flamecos y las espátulas con sus raras formas filtradoras completan esta pequeña lista con algunos de los picos más curiosos del mundo de las aves.
Muy interesante!
Es muy buen
es un articulo tiene muchas cosas interesantes y se puede aprender mucho
Gran articulo maestro
Muy buena la imformacion
Muy buen artículo, completo, detallado justo lo que necesitaba.
excelente post muy informativo
me sirvió mucho para un trabajo de clase!! MUCHAS GRACIAS!!
bip bop skidbop soy venom gracias me sirvio el ave espatula rosa porque
aparece en la pelicula vivo de netflix ese tipo de ave gracias le mando saludos desde el lugar desconocido.
[…] A su vez, existen numerosas formas que el pico puede adoptar y, a diferencia de lo que podemos pensar, el pico no es único en las aves, ya que se encuentra en otros grupos de animales (cada uno con sus propias características), como las tortugas (Testudines), ornitorrincos (Monotremata), pulpos, calamares y sepias (Octopoda). Continúa leyendo este artículo de ExpertoAnimal y te contaremos acerca de las características y de los tipos de picos de las aves. Características del pico de las aves ¿Cuáles son los tipos de picos de aves? Dentro de las aves especialistas, podemos encontrar una gran variedad de formas. PICOS DE LAS AVES. Las aves, sus diferentes picos y las funciones que desempeñan. […]
No me gusta porque necesito averiguar todos los usos que le dan las aves a los picos y no me aparece.
A mi me gusta mucho los pájaros canarios y todas sus tipos de razas.
Un buen artículo para. compartir, felicidades