El águila viuda es una especie de ave rapaz diurna poco conocida. Mide entre 56 y 61 cm, con una envergadura de hasta 117 cm y con un peso de unos 850 g. Son de color blanco, a excepción de la parte exterior de sus alas, su espalda, la parte superior de la cabeza y la zona orbital (alrededor de los ojos), que son de color negro. La cola es de color gris con 4 bandas negras. Tiene un pico en forma de gancho (como todas las rapaces) fuertemente anclado al cráneo que les permite desgarrar la carne de sus presas o la carroña de la que a veces se alimentan. El pico es de color naranja (al igual que sus patas), con la punta negra.
Las patas del águila viuda son fuertes y están armadas con garras para la caza. Además, estas aves tienen una excelente visión.
También se las conoce como aguilucho blanquinegro o águila azor chica. Son muy parecidas al milano cabecigrís (Leptodon cayanensis), pero son de un tamaño mucho mayor y se las distingue por el antifaz de color negro que tienen alrededor de los ojos. Aunque no se sabe a ciencia cierta, se supone que esta zona negra les ayuda evitando los reflejos del sol para mejorar su visión.
Las águilas viudas se distribuyen a lo largo de la zona central de América, desde México hasta el norte de Argentina.
Sus hábitats preferidos son los bosques, en los bordes cercanos a zonas abiertas. Pasan gran parte del tiempo sobrevolándolos en busca de presas, normalmente a altitudes de 1.000 a 1.700 m. Cuando localizan alguna con su aguda visión, se lanzan en picado para atraparla. Sus presas favoritas son aves medianas como la codorniz, la perdiz o el tucán, y mamíferos de hasta el tamaño de un zorro. Aunque también se alimentan de anfibios y reptiles.
Se sabe poco sobre el cortejo y el apareamiento ya que es una especie poco común. Las águilas viudas construyen sus nidos con pequeños palos de madera, sobre copas de árboles, normalmente a gran altura y con vistas a las zonas abiertas donde cazan. Las hembras de esta especie son un poco más grande que los machos. Éstas ponen un solo huevo cada 2 o 3 años y lo incuban durante 40 a 48 días. Son los machos quienes las alimentan mientras dura la incubación. Los polluelos dependen de sus padres para alimentarse durante sus primeros meses de vida.

NOMBRE COMÚN | ESTADO DE CONSERVACIÓN |
---|---|
Águila viuda, aguilucho blanquinegro o águila azor chica | Preocupación menor (LC) |
NOMBRE CIENTÍFICO | TAMAÑO |
Spizaetus melanoleucus | 56 – 61 cm (22 – 24 in) |
FAMILIA | PESO |
Accipitridae | 850 g (30 Oz) |
ORDEN | MEDIA DE VIDA |
Accipitriformes | Hasta 42 años en cautividad |
CLASE | PERÍODO DE GESTACIÓN |
Aves | 40 – 48 días de incubación |
POBLACIÓN | ALIMENTACIÓN |
< 50.000 ejemplares | Aves, mamíferos, anfibios y reptiles de tamaño medio |
HÁBITAT | DISTRIBUCIÓN |
Bosques cercanos a zonas abiertas | Desde México hasta el norte de Argentina |

Estimados señores, estoy dándome cuenta de que cometí un garrafal error por una coincidencia en mi disco duro que me hizo equivocarme. La foto que reclamé que era mía en mi comentario anterior. NO ES MÍA (como yo lo aseveré), públicamente reconozco que cometí un error y me excuso. La foto del Águila viuda (Spizaetus melanoleucus) posada en el árbol pertenece al Sr. Leonardo Mercon, tal como justamente lo dice vuestra reseña. Les reitero mis excusas.